Name: | Jaume Canals |
---|---|
City: | Oswestry |
Country: | Spain |
Membership: | Adult Member |
Sport: | Football/Soccer |
See the guidance at the top of this page to understand why you are not seeing interactive Football/Soccer images.
Rondo 4:2 con 3 equipos
Descripción detallada del rondo: Rondo 4:2 con 3 equipos, cada vez que el equipo pierde el balón pasa a defender e intercambia posición con el equipo que estaba defendiendo en el centro.
Objetivos a lograr: En fase de posesión disfrutar del juego, mejorar el pase corto y el control orientado (utilizar las dos piernas y las diferentes superficies de contacto), dar continuidad al juego siempre que damos un pase y alternar juego corto con juego largo y potenciar la comunicación ofreciendo las líneas de pase a la vez que intentamos engañar y sorprender a los recuperadores.
Por otra parte, en la fase de recuperación deberemos amagar a los oponentes para recuperar el balón mediante fintas, no entrar de golpe, tapar el pie dominante y comunicar para tapar trayectorias de balón.
En este rondo a su vez trabajamos también el concepto de organización del equipo y de reorganización tras perdida o recuperación, debido a que ambos equipos deberán reaccionar rápidamente y adaptarse al nuevo paradigma que ofrece el rondo.
Nos focalizaremos en dos objetivos que serán los principales, por un lado tanto la comunicación tanto en ataque como en defensa y por otro lado mejorar el pase corto y el control orientado en ataque y no entrar de golpe y tapar el pie dominante en defensa.
Momento de la sesión en la que se aplican: Se aplicará el rondo en la parte inicial.
Tiempo destinado a dicho trabajo durante la sesión: 15 minutos
Cantidad de jugadores involucrados y puestos ocupados por estos en el terreno de juego: 6 jugadores, atacan lateral derecho, central derecho en azul, lateral iaquierdo y central izquierdo en negro y pivotes defensivos en rojo.
Aplicación de 2 variantes dentro de cada rondo: La primera será incorporar 1 jugador más por equipo y abrir la zona de trabajo, de forma que habrán más variantes y será más complicado jugar con el jugador libre.
Por otro lado, la segunda variante irá ligada a la primera, de forma que cuando se incorporen 1 jugador por equipo de forma que tengamos 9 jugadores permitiremos que el nuevo rondo simule un 4:3 + 2 comodines por dentro, de forma que uno de los jugadores de cada equipo atacante tendrá permitido participar por dentro en el rondo.
Rondo 4:2+1 (15 mins)
Rondos 4:2 + 1
Descripción detallada del rondo: Rondo 4:2 con 1 jugador en el rondo de fuera esperando que le jueguen el balón e iniciar el rondo en el lado opuesto.
Objetivos a lograr: En fase de posesión disfrutar del juego, mejorar el pase corto y el control orientado (utilizar las dos piernas y las diferentes superficies de contacto), dar continuidad al juego siempre que damos un pase y cuando cambiamos de zona de rondo movernos rápidamente para ofrecer nuevas líneas de pase, aprender a mirar, ver, predecir, anticipar y decidir. Alternar juego corto con juego largo y potenciar la comunicación ofreciendo las líneas de pase a la vez que intentamos engañar y sorprender a los recuperadores.
Por otra parte, en la fase de recuperación deberemos amagar a los oponentes para recuperar el balón mediante fintas, no entrar de golpe, tapar el pie dominante y comunicar para tapar trayectorias de balón.
Nos focalizaremos en dos objetivos que serán los principales, por un lado tanto la comunicación tanto en ataque como en defensa y por otro lado mejorar el pase corto y el control orientado en ataque y no entrar de golpe y tapar el pie dominante en defensa.
Momento de la sesión en la que se aplican: Se aplicará el rondo en la parte inicial.
Tiempo destinado a dicho trabajo durante la sesión: 15 minutos
Cantidad de jugadores involucrados y puestos ocupados por estos en el terreno de juego:7 jugadores, atacan medio centro, extremos derecho e izquierdo y los dos delanteros centros en un sistema (1-4-3-2) poniendo los dos delanteros que tengo arriba de defensa.
Aplicación de 2 variantes dentro de cada rondo: La primera será siempre jugar con la pierna menos habil cuando estamos atacando de forma que tengamos que condicionar el posicionamiento y mejorarlo para pasar el balón en 1-2 toques.
Por otro lado, la segunda variante será dar libertad al jugador atacante más cercano al rondo de al lado a moverse al siguiente rondo y proporcionar una salida más de pase exterior.