Name: | Carlos A. Pérez Pernas |
---|---|
City: | Huércal de Almería |
Country: | España |
Membership: | Adult Member |
Sport: | Football/Soccer |
OBJETIVO PRINCIPAL: Trabajo específico de resistencia, buscando mayor tolerancia al esfuerzo, reducir los errores motivados por el cansancio y fortalecimiento para evitar o reducir lesiones.
See the guidance at the top of this page to understand why you are not seeing interactive Football/Soccer images.
![]() |
Technical Trabajo genérico de todos los gestos técnicos individuales. |
![]() |
Tactical Visión periférica. |
![]() |
Physical Resistencia aeróbica. |
![]() |
Psychological Trabajo en equipo, compañerismo. |
![]() |
Social Cohesión grupal. |
See the guidance at the top of this page to understand why you are not seeing interactive Football/Soccer images.
![]() |
Technical Trabajo de mejora de gestos técnicos como el pase, conducción, remate de cabeza, control y regate. |
![]() |
Tactical |
![]() |
Physical Trabajo de velocidad, fuerza, resistencia, pliometría, coordinación y agilidad. |
![]() |
Psychological Capacidad de sufrimiento. |
![]() |
Social Cohesión grupal. |
PARTE PRINCIPAL:
TAREA 01:
CIRCUITO FÍSICO TÉCNICO
OBJETIVO PRINCIPAL: Practicar los diferentes gestos técnicos básicos, con trabajos coordinativos, de fuerza, de velocidad; mejorando así la POTENCIA AERÓBICA.
OBJETIVOS TÉCNICOS: Pase, control y remate cabeza.
OBJETIVOS FÍSICOS: Resistencia aeróbica, contrabajos de fuerza, velocidad, agilidad y coordinación
OBJETIVOS PSICOLÓGICOS: Concentración y motivación.
Nº JUGADORES: 16 jugadores en total.
TIEMPO: 20 minutos en total.
ESPACIO: Campo futbol 11.
DESARROLLO:
Se montarán 4 ejercicios, en cada uno de ellos se colocarán 4 jugadores, con la disposición del gráfico.
Se realizará un circuito interválico por estaciones.
ESTACIÓN A:
El jugador A, realizará zig-zag hacia adelante y hacia atrás entre picas, al final de cada lado recibirá un pase hacia la cabeza de su compañero A1, A deberá saltar y devolvérsela con la cabeza (4 recorridos laterales); tras esto A saldrá corriendo y realizará dos saltos con las piernas juntas y rodillas arriba a las dos vallas; seguidamente corriendo se dirigirá a la escalera de coordinación donde realizará un ejercicio coordinativo (abrir y cerrar); tras esto se dirige al maniquí izquierdo donde recibirá un pase raso de su compañero A2, donde se la devolverá al primer toque, tras esto y lo más rápido posible se dirigirá al maniquí derecho (pasando por el maniquí trasero) donde volverá a recibir un pase raso de A2, al que se la devolverá; tras esto al trote recuperando se dirigirá a la estación B.
ESTACIÓN B:
El jugador A, realizará zig-zag hacia adelante y hacia atrás entre picas, al final de cada lado recibirá un pase hacia la cabeza de su compañero A1, A deberá saltar y devolvérsela con la cabeza (4 recorridos laterales); tras esto A saldrá corriendo y realizará dos saltos con las piernas juntas y rodillas arriba a las dos vallas; seguidamente corriendo se dirigirá a la escalera de coordinación donde realizará un ejercicio coordinativo (abrir y cerrar); tras esto se dirige al maniquí izquierdo donde recibirá un pase raso de su compañero A2, donde se la devolverá al primer toque, tras esto y lo más rápido posible se dirigirá al maniquí derecho (pasando por el maniquí trasero) donde volverá a recibir un pase raso de A2, al que se la devolverá; tras esto al trote recuperando se dirigirá a la estación B.
ESTACIÓN C:
El jugador A, realizará zig-zag hacia adelante y hacia atrás entre picas, al final de cada lado recibirá un pase hacia la cabeza de su compañero A1, A deberá saltar y devolvérsela con la cabeza (4 recorridos laterales); tras esto A saldrá corriendo y realizará dos saltos con las piernas juntas y rodillas arriba a las dos vallas; seguidamente corriendo se dirigirá a la escalera de coordinación donde realizará un ejercicio coordinativo (abrir y cerrar); tras esto se dirige al maniquí izquierdo donde recibirá un pase raso de su compañero A2, donde se la devolverá al primer toque, tras esto y lo más rápido posible se dirigirá al maniquí derecho (pasando por el maniquí trasero) donde volverá a recibir un pase raso de A2, al que se la devolverá; tras esto al trote recuperando se dirigirá a la estación B.
INCIDIR:
En la correcta ejecución de los gestos técnicos que se están realizando.
Uso de ambos perfiles y variedad en la utilización de diversas superficies de contacto.
Imponer flluidez, concentración e intensidad en todos los ejercicios.
See the guidance at the top of this page to understand why you are not seeing interactive Football/Soccer images.
![]() |
Technical Trabajo de todos los gestos técnicos individuales; pase, control, conducción, regate y remate. |
![]() |
Tactical Adaptación al modelo de juego, con un sistema 4-4-2, conservación de balón y velocidad de juego. |
![]() |
Physical Resistencia aeróbica y resistencia anaeróbica láctica, en algún momento entrarán en trabajo aláctico. |
![]() |
Psychological Concentración, confianza en si mismo, afán de superación, dominio de las emociones,etc. |
![]() |
Social Cohesión grupal. |
TAREA 02:
JUEGO POSESIÓN 5c5+4comodines con sistema posicional 4-4-2. + porteros. EJERCICIO GLOBALIZADO.
OBJETIVO PRINCIPAL: Dominio del concepto ataque-defensa partiendo desde un sistema posicional 4-4-2, con una finalidad de mejora de la RESISTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA Y AERÓBICA.
OBJETIVOS TÁCTICOS: Posesión del balón, circulaciones de balón, crear situaciones de superioridad numérica, creación/cierre de líneas de pase, crear situaciones de finalización, desdoblamientos y paredes.
OBJETIVOS TÉCNICOS: Pase, control, remate, conducciones y regate.
OBJETIVOS FÍSICOS: Condición aeróbica y anaeróbica, resistencia velocidad, cambios de ritmo.
OBJETIVOS PSICOLÓGICOS: Imponer concentración e intensidad ante transiciones ofensivas y defensivas.
Nº JUGADORES: 22 jugadores en total.
TIEMPO: 20 minutos en total.
ESPACIO: Zona de 20x30 en mitad de campo de futbol 11.
REGLAS:
Los 2 equipos que se enfrentan deberán llegar a dar 10 toques consecutivos para poder rematar a portería.
Buscar triángulos tácticos con comodín central.
DESARROLLO:
Se establecen 3 equipos de 5 jugadores cada uno, más 4 comodines (1 interiores y 3 exteriores) con la distribución táctica 2-1-2 (junto con los comodines simulamos un 4-4-2).
Dos equipos se enfrentarán disputándose la posesión. Su objetivo principal será el de conseguir 10 pases consecutivos sin que el equipo rival robe, para poder rematar a portería. Los comodines jugará, con el equipo poseedor del balón.
El equipo exterior estará realizando un 4x1 mientras no entra a jugar; entrará a jugar tras finalización de uno de los equipos (sea o no gol).
VARIANTE 01: Se jugará a dar 6 toques consecutivos, y una vez conseguidos llevarán a cabo una de las siguientes situaciones de finalización (con ello reduciremos el tiempo de posesión y estaremos trabajando con una vía anaeróbica láctica):
- Desdoblamiento exterior, llevando el balón a uno de los centrales (comodines), para que este juegue con su lateral y realice así un desdoblamiento para que pueda realizar un centro, donde el equipo que consiguió la posesión intentará rematar y el otro defender esa situación.
- Pared interior, realizando el jugador que tiene la posesión una pared con uno de los delanteros (comodines) con el objetivo de finalizar con un remate a portería.
- Golpeo exterior, realizando el jugador que tiene la posesión un remate a portería desde donde esté.
INCIDIR:
Aplicación práctica y correcta de todos los gestos técnicos trabajados en la sesión.
Premiar la intensidad defensiva en la presión y en la presión tras pérdida.
En una rápida circulación de balón.
See the guidance at the top of this page to understand why you are not seeing interactive Football/Soccer images.
![]() |
Technical Uso de todos los recursos técnicos de cada jugador aplicado a un contexto de partido. |
![]() |
Tactical Trabajo de diferentes principios tácticos tanto defensivos como ofensivos: desdoblamientos, desmarques, apoyos, coberturas, presión tras pérdida, paredes, ritmo de juego... |
![]() |
Physical Resistencia específica y competitiva, resistencia aeróbica. |
![]() |
Psychological Control del esfuerzo, motivación, concentración y confianza en si mismo. |
![]() |
Social Cohesión y trabajo en equipo. |
TAREA 03:
JUEGO POSICIONAL Y EN ESPACIO REDUCIDO 9C9+3 COMODÍNES. EJERCICIO GLOBALIZADO.
OBJETIVO PRINCIPAL: Práctica de los conceptos de ataque y defensa y de los sistemas de juego futbol 11 (1-4-4-2) haciendo hincapié en el trabajo de la RESISTENCIA AERÓBICA.
OBJETIVOS TÁCTICOS: Desmarques de ruptura, desdoblamientos, paredes, presión tras pérdida y defensa en bloque.
OBJETIVOS TÉCNICOS: Conducción, pase, control, regate y remate.
OBJETIVOS FÍSICOS: Trabajo resistencia aeróbica, agilidad y velocidad.
OBJETIVOS PSICOLÓGICOS: Concentración, motivación y trabajo en equipo.
Nº JUGADORES: 22 jugadores en total.
TIEMPO: 20 minutos en total.
ESPACIO: Mitad campo fútbol 11, jugado en profundidad.
REGLAS:
Los defensores solo podrán ocupar el carril central y el lateral si se encuentra el balón en el.
Los comodines solo podrán jugar por zona interior.
Si el gol viene precedido de pase del comodín de fondo valdrá doble.
DESARROLLO:
Comodín de fondo (porteros) inician el juego. El objetivo es anotar en alguna de las dos miniporterías. El equipo en posesión deberá manifestarse en amplitud ocupando los tres carriles habilitados, en cambio el equipo defensor solo podrá ocupar el carril central y el carril lateral donde se encuentre el balón. El equipo en posesión deberá aprovechar la superioridad numérica generada por los tres comodines.
Fuera estará otro comodín central, que irá cambiándose con el que está jugando tras cada dos acciones.
Al ampliar las dimensiones del campo y aumenta el número de jugadores podemos trabajar una resistencia específica de partido o resistencia competitiva, donde simularíamos los contextos reales de un partido.
INCIDIR:
Realización de los gestos técnicos básicos de manera correcta.
Ocupación racional de los espacios tanto en ataque como en defensa.
Se premiará especialmente, en fase ofensiva, el uso de recursos asociativos como la pared y los desmarques de ruptura, ocupación racional de los espacios tanto en amplitud como en profundidad.
En fase defensiva se exigirá cerrar líneas de pase, a realizar una defensa en bloque y escalonada.
See the guidance at the top of this page to understand why you are not seeing interactive Football/Soccer images.
VUELTA A LA CALMA
OBJETIVO PRINCIPAL: Recuperar la musculatura implicada en el entrenamiento.
Nº JUGADORES: 22 jugadores en total.
TIEMPO: 10 minutos en total.
1ª PARTE:
SECUENCIA DE FINALIZACIONES POSICIONALES
Cada jugador según su posición se colocará como muestra el gráfico.
Empieza A con una conducción más regate a maniquí y remate a portería.
B conducción en zig-zag y remate.
D pase al pie a C, quien hará un control de espaldas y rematará.
D pase de nuevo a C, que se la dejará de car para que D remate.
E conducción diagonal más regate a maniquí y remate.
F pared con entrenador para que F realice un centro al área donde: B y E defenderán el centro dentro del área, C y D rematarán desde dentro del área y A esperará al rechace, segunda jugada desde el borde del área.
Tras esta secuencia volvemos a iniciar.
F se podrá cambiar con A, para realizar los centros desde ambos perfiles,
2ª PARTE:
DESARROLLO:
Realizar dos vueltas al campo de futbol 11, a trote suave, regenerativo.
Realizar unos ejercicios de flexibilidad/estiramiento de toda la musculatura implicada en el entrenamiento, sobre todo tren inferior.
Estiramientos de:
Gemelos, sóleos, cuádriceps, isquiotibiales y aductores.
ENTRENADOR:
Aprovechar para dar una charla motivacional y feedback con la explicación de los conceptos trabajados en la sesión.
© Copyright 2022 Sport Session Planner Ltd.
Developed with Partnership Developers, a division of Kyosei Systems.
Animation Controls (PCs, Macs, Laptops):
Play animation
Play step-by-step
Repeat (toggle)
Full Screen
Pause
Stop
Back/Forward: Drag timeline button
CALENTAMIENTO (15 mins)
CALENTAMIENTO
OBJETIVO: Preparar de manera integral al jugador para la realización de la parte principal del entrenamiento en las mejores condiciones.
1ª TAREA:
Ejercicio de movilidad articular.
En círculo alrededor del entrenador, realizar el calentamiento que va marcando el entrenador:
De abajo hacia arriba, con movimientos amplios y suaves:
1. Giros de tobillos.
2- Giros de rodilla.
3- Giros de cadera.
4- Giros de hombro.
5- Giros de codos.
6- Giros de muñecas.
7- Giros de cuello.
2ª TAREA:
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO GENERAL
En dos líneas y por parejas los jugadores en base a una carrera continua suave irán realizando diferentes ejercicios:
1- Carrera lateral.
2- carrera de espaldas,
3- Rodillas al pecho.
4- Talones a los glúteos.
5- Torsión de cadera.
6- Giros de rodillas.
7- Elevaciones de la pierna.
8- Elevaciones de la pierna hacia atrás.
9- Saltos de cabeza.
10- Sprint.
3ª TAREA:
JUEGO LA CADENA
DESARROLLLO:
Todos los jugadores con balón menos 1, que dentro de la zona de juego irán conduciendo su balón, realizando cambios de ritmo, cambios de dirección, regates, diferentes tipos de conducción, uso de ambos perfiles, en definitiva, todos los recursos técnicos que puedan, todo ello intentando no chocar con ningún compañero y sobre todo EVITANDO que el compañero sin balón les toque; si el jugador sin balón toca a un compañero, este dejará su balón y se unirá de la mano formando una pequeña cadena; estos dos jugadores sin soltarse tendrán que ir tocando al resto de compañeros sin que la cadena se rompa, hasta que solo quede uno.
Jugador que se salga de la zona de juego se unirá a la cadena.
Con este juego estamos trabajando la RESISTENCIA AERÓBICA de una manera lúdica y entretenida, además de practicar todos los gestos técnicos, la visión periférica, el trabajo en equipo...